lunes, 5 de diciembre de 2022

 Desde un punto de vista general, las cuatro estaciones se pueden entender de la siguiente manera:

  • Invierno (del latín hibernus). Es la época más fría del año, en la que el Sol impacta de manera menos directa y menos intensa, de modo que el crecimiento de las plantas se enlentece o detiene y en algunos lugares se producen heladas, nevadas y otros fenómenos meteorológicos más extremos.
  • Primavera (del latín primum veris). Es la época del renacimiento, en que el Sol vuelve a calentar más y los hielos comienzan a derretirse, momento que las plantas aprovechan para reverdecer y florecer. Las especies animales que hibernan salen de sus madrigueras y los días comienzan a alargarse.
  • Verano (del latín veranum). Es la época de mayor calor del año, en la que el Sol impacta de manera directa e intensa, elevando las temperaturas. Es la época de la cosecha, en que las plantas producen frutos y la mayoría de los animales aprovechan para reproducirse.
  • Otoño (del latín autumnus). Es la época en que se marchitan las hojas de los árboles, en que el clima comienza a enfriarse y la vida se prepara para la llegada del invierno. Es una época culturalmente asociada a la melancolía y la tristeza, dado que las noches comienzan a hacerse más largas que los días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Características de las estaciones

  Conforman un ciclo o circuito que se repite cada año . Se manifiestan a través de cambios más o menos sustanciales en el clima. Son siempr...